Resumen | El Sistema Nacional de Salud de Cuba ha logrado garantizar una respuesta eficaz y con equidad en el enfren-tamiento a la COVID-19. La cobertura de salud universal y gratuita, basada en la atenci贸n primaria, sigue el principio de equidad, por lo que los mayores recursos se asignan a los territorios del estrato socioecon贸mico m谩s bajo, que concentra mayores riesgos de salud, seguidos de los de estratos medio y alto, en ese orden. Esto permiti贸 tener tasas de letalidad similares en los tres estratos, y a nivel nacional la de Cuba es una de las tasas m谩s bajas de la Regi贸n de las Am茅ricas. Antes de identificar el primer caso en Cuba, se elabor贸 el Plan para la Prevenci贸n y Control del Coronavirus, con participaci贸n multisectorial, y al confirmarse el primer caso se cre贸 el Grupo Temporal de Trabajo para Enfrentar la COVID-19 como 贸rgano asesor del Gobierno. Las acciones de enfrentamiento a la pandemia comienzan en la comunidad con medidas preventivas, contin煤an en los centros de aislamiento y terminan nuevamente en la comunidad, con acciones de vigilancia y acom-pa帽amiento a los enfermos recuperados. Siguiendo el principio de territorialidad, se crearon laboratorios de diagn贸stico molecular en las provincias que no lo ten铆an. La atenci贸n m茅dica y los tratamientos gratuitos; la preparaci贸n de un plan de gobierno intersectorial nacional 煤nico; la utilizaci贸n de estrategias particulares para la pesquisa, diagn贸stico y rastreo de casos; y la implementaci贸n de un protocolo universal para la pre-venci贸n de la enfermedad y el tratamiento de los casos confirmados permitieron el control de la enfermedad con una perspectiva de equidad en salud. |
---|---|
Procedencia del autor |
Texto completo |
---|
Palabras clave | Infecciones por coronavirus; equidad en salud; cobertura universal de salud; atenci贸n pri |
---|
Tipo de documento | |
---|---|
Especialidad(es) |
Publicado en el sitio | 2021-06-05 19:13:33 |
---|
(aún no hay comentarios disponibles para este recurso)
Comentarios